jueves, 5 de mayo de 2011

FORMATOS DE IMAGEN

Al captar una imagen desde algún aparato electrónico, y descargarla en un computador, hacemos usos de los formatos de imagen, que son formatos utilizados para crear, almacenar y manipular las imágenes de una forma legible para el programa que estemos manejando.
Existen muchísimos tipos de formatos de imagen, de acuerdo a las necesidades de cada archivo digital. Los más conocidos son: JPEG, TIFF, PNG, GIF, RAW, PSD y BMP. A continuación, se habla de cada uno.
  • Formato JPEG: Este formato fue creado por The Joint Photographers Experts Group. Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet, soportando 24 bits de información.
    Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG, no obstante, la compresión de este formato afecta a la calidad de imagen, por lo tanto se pueden escoger diferentes niveles de compresión. (A más baja compresión, mayor calidad, y viceversa). Acepta los modos de color RGB, escala de grises y CMYK.
  • Formato TIFF: viene de Tagged Image File Format, es un formato que lo desarrolló Adobe, guarda imágenes de alta calidad, con 48 bits de color más canales alfa. Es de uso común en los escáneres, y no en las cámaras digitales, por el enorme tamaño que ocupan los archivos. Acepta mapa de bits, escala de grises y archivos LAB, color indexado y RGB.
  • Formato PNG: (Portable Network Graphics) es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida. Considerado un formato para sustituir al famoso GIF, debido a que el PNG utiliza sistemas de compresión estándares, como el método ZIP, permitiéndo mayor profundidad de color en las imágenes, unos 24 bits de profundidad de color, mientras que el formato GIF solo recoge 8 bits.
  • Formato GIF: utilizado para procesar imágenes de tipo no fotográfico, como logotipos, imágenes para diseños y dibujos, ya que fue creado para guardar archivos de tamaño muy reducido. Acepta por todos los canales, un total de 256 colores.
  • Formato RAW: sólo se encuentra disponible en cámaras digitales sofisticadas, indicadas para fotógrafos profesionales. Este formato ofrece la máxima calidad ya que contiene los píxeles en bruto tal y como se han adquirido.
    Normalmente, en el funcionamiento de los otros formatos que utilizan las cámaras digitales (TIFF y JPEG) participa el sensor para transmitir la señal eléctrica y convertir los datos de analógicos a digitales, pero en cambio los píxeles que capta el procesador de la cámara en el caso del RAW, no se procesan ni transforman, se mantiene brutos tal cual. A este proceso se le llama también negativo digital. Este formato ocupa mucho espacio en el disco y para imprimir imágenes, precisa de la conversión a otro formato.
  • Formato PSD: es un formato de PhotoShop y permite guardar todas las presentaciones, retoques y nuevas creaciones realizadas con este programa.
    Guarda los archivos con 48 bits de color
    PSD casi no tiene compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda crear un archivo compatible con otros formatos: JPEG, por ejemplo.
  • Formato BMP: Portable Document Format, el uso más común de este formato, es generar imágenes de poco peso y no se aconseja utilizarlo en imágenes recién captadas, sino en imágenes una vez reducidas a los 24 bits. Se utiliza mucho para crear fondos para el escritorio de Windows, lo utiliza el sistema de Windows y el Ms-Dos, para guardar sus imágenes. Este sistema de archivo puede guardar imágenes de 24 bits (millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos. Guarda imágenes y gráficos con toda precisión. 
  •  
    REFERENCIAS:
    Digitalfotored (2005), Imagen y foto digital.
    Disponible en URL:
    http://www.digitalfotored.com/imagendigital/psd.htm
    Consultado el 04 de Mayo de 2011

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario