miércoles, 1 de junio de 2011

Canon EOS Rebel XS

Se trata de una cámara para aquellos que quieren algo más que lo que puede ofrecer una compacta pero que no quieren gastarse el dineral que puede llegar a costar una réflex más profesional.

Posee un sensor de tipo CMOS de 10.1 megapíxeles, un procesador de imagen DIGIC III, un estabilizador óptico y un autoenfoque de 7 puntos. El estabilizador se sitúa en su lente, que se trata de una EF-S18-55. Utiliza tarjetas de memoria SD/SDHC, posee los formatos de imagen JPEG, RAW y JPEG+RAW.
Toma una de las ventajas de las cámaras compactas, como es la posibilidad de ver lo que vamos a fotografiar en su pantalla trasera de 2.5 pulgadas, gracias a la función LiveView. Incluye también función Auto Lighting Optimizer, con la que se ajusta automáticamente el brillo y el contraste en imágenes con zonas claras y oscuras al mismo tiempo. (Claro, que posee todas las funciones manuales, que son las que deberíamos tomar en cuenta: ISO equivalente 100-1600, velocidad de obturación 1/4000 a 60 seg.) Posee flash automático, retráctil, integrado en el pentaespejo.
La Canon EOS Rebel XS permite ráfagas de 3 fotografías por segundo en modo continuo, hasta que llenemos la tarjeta de memoria, y tiene un peso, contando solo el cuerpo, de 450 gramos, realmente ligero para una cámara de este tipo.

Cámaras y escáners.


Fotografía digital.
La fotografía digital tiene sus bases en transformar la luz de la imagen, en números binarios (unos y ceros) para su lectura en ordenadores. Al haber tomado la fotografía, se puede transferir a un computador, grabarla en una unidad portátil o imprimirla.
Cámaras digitales.
Para tomar la fotografía, debemos utilizar una cámara, la cual se conforma por varios elementos, un objetivo o lente (óptica), un sensor (chip que reacciona a la luz, convirtiendo la imagen a digital), una pantalla LCD, que nos permite ver la fotografía tomada y elegir entre la mejor, y una memoria o medio de almacenamiento de las imágenes captadas. Hablemos del sensor digital, el cual es el componente más importante en una cámara digital. Los sensores más comunes son sensores de tipo CCD (Charged Couple Device, o equipo de carga doble), y de tipo CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor, o semiconductor de óxido metálico complementario). Los CCD se utilizan principalmente en cámaras tipo compactas. Los sensores CMOS son más modernos pero son mucho más caros, y requieren un mayor tamaño del estado de memoria.
El sensor CCD hace las veces de una película (como en las cámaras análogas), luego de filtrar los colores rojo, verde y azul, transforma la luz en una señal eléctrica digital y la almacena en la memoria de la cámara, volviéndola información descifrable para un computador. Las ventajas de una cámara digital, son la posibilidad de poder ver inmediatamente las imágenes que se toman, eliminar las que no se quieren; también se pueden editar las imágenes inmediatamente, mandar por correo electrónico o publicarlas en un sitio web; por lo tanto los procesos son mucho más rápidos. A continuación, las partes de una cámara digital profesional.



Escaneres
Son dispositivo de adquisición de imágenes digitales, que explora los documentos en físico que en él se insertan, y a través de un sistema de rastreo, obtiene señales eléctricas que luego son transformados en un código informático capaz de ser leído por un ordenador. Su funcionamiento es similar al de las cámaras fotográficas digitales: utiliza un sensor, que con un movimiento de barrido obtiene los datos del documento a digitalizar. Este sensor, generalmente es el CCD, que a través de filtros y espejos lee la información y la transforma. A continuación, el proceso que debe cumplir un escáner para digitalizar un documento: